
Los
llamados circuitos médicos consisten en la evaluación general de cada
deportista con el objeto de detectar patologías
que puedan afectar su rendimiento deportivo, explicó la psicóloga Oris
Montejo, quien forma parte del equipo de
especialistas del Cenacade, desde hace algunos años.
El
circuito es un proceso totalmente computarizado
y se inicia con el registro del atleta. Seguidamente se le toman las muestras para los estudios de
laboratorio, luego se miden sus segmentos corporales en el Departamento de Antropometría. De allí
pasan al nutricionista, quien hace un estudio de las condiciones
alimenticias, para finalmente acceder a los servicios de las áreas médicas,
como odontología, medicina deportiva, enfermería y psicología.

Yelitza
Rosales y José Vilches, miembros del
equipo de remo e integrantes de la selección nacional destacaron la atención
médica integral y el mejoramiento de las condiciones de hábitat
en el Campamento La Trampa, adelantadas por el Instituto del Deporte Tachirense.
“Ya
no tenemos excusas para fallarle al estado”, advirtió la campeona Rosales,
quien estuvo a punto de clasificar para los Juegos Olímpicos de Londres. Como complemento el equipo recibió un kit deportivo consistente en zapatos deportivos, shores,
maletines y otros implementos, que
fueron entregados por el presidente del IDT, Fabián Uquillas.
HUGO HERNÁNDEZ
prensaidt2013@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario