Hablar de Artes Marciales es la expresión
de lo oriental hacia el desarrollo de la defensa y la disciplina individual y
colectiva en pro del mejoramiento del ser humano, cuantificando cada paso como
si de milímetros de arquitectura se tratase y tener la mayor precisión y
exactitud con la fuerza impulsada desde el interior del ser y conseguir el
objetivo planteado, tal caso mencionamos al Hapkido Tachirense que se ha
convertido en referencia mundial tras disputarse el mundial de la disciplina en
México.
Masificación y Desarrollo



Un total de 25
medallas fueron alcanzadas por la delegación venezolana en el pasado Mundial de
Hapkido, realizado en el mes de julio en la ciudad de Monterrey, Nuevo León,
México, 13
medallas de oro, 6 de plata y 6 de bronce, fue la suma alcanzada que logro superar las
expectativas trazadas, además de ubicarse por encima de Corea del Sur,
Australia y Estados Unidos, las naciones donde más está desarrollado este
deporte.

Seis atletas Venezolanos lo dejaron todo
en esa cita universal, sexteto conformado en su totalidad por tachirenses,
además del presidente de la Global Hapkido Venezuela el Gran Máster Lucidio
Rosales y el Maestro Jorge Valera, todos con el objetivo de ser protagonistas,
sin embargo, la sorpresa fue mayor y ahora se han consagrado como campeones del
mundo en esta arte marcial.
Dicho evento fue
satisfactorio para la delegación de Venezuela que marco y sello una nueva historia,
en las categorías salto alto, salto largo, defensa personal, figura con armas,
figura manos libres y combate, ubicando
a Venezuela en el primer lugar subiendo a lo más alto del podio.
En la cita mundialista la atleta Yenny
Cifuentes se adjudicó seis metales, logrando oro en defensa personal, dos plata
en figura con arma y combate, y tres bronces en salto alto, salto largo y
figura manos libres, Antonio Torres alcanzó cuatro preseas, dos de oro en
defensa personal y figura con arma, plata en figura manos libres y bronce en
combate.
Mary Aguilar conquistó cuatro preseas, dos
oro en defensa personal y combate, y dos bronce en figura manos libres y figura
con arma, mientras que Arianna Cifuentes se colgó también seis metales, tres de
oro en defensa personal, figura con arma y combate, plata en salto largo y
bronce en figura manos libres.
El grupo lo cerraron María
Valera cinturón azul con cuatro metales dorados
en defensa personal, combate, figura con arma, figura manos libres, sumándose su
compañera Glendymar Gelvez cinturón
negro tercer Dan con dos preseas, una de oro en defensa personal y
plata en figura manos libres.

Los andinos no han parado su marcha y es que
el pasado 12 de agosto Lucidio Rosales, Glendymar Gelvez y Antonio
Torres participaron en el quinto
festival de artes marciales en Bogotá Colombia, demostrando un gran nivel
competitivo en este evento de exhibición organizado por el Chief máster William
Rayo.
La Asociación de Hapkido
Tachirense tiene previsto del 30 de septiembre al 02 de octubre realizar en
tierras del Uribante, específicamente en el poblado de Pregonero el primer
campeonato regional de la disciplina.
En 2018 la Global
Hapkido Venezuela ya se prepara para lo que será el campeonato nacional en la
ciudad de los caballeros, Mérida, cita pronosticada para el 27,28 y 29 de
marzo, además de la preparación que realizaran para defender el título de
campeones mundiales en el mundial de Los Ángeles, Estados Unidos también para
2018.
FIN / Escrito por: José Manuel Chacón.
Imágenes: Cortesía José Torres.
Más Imágenes...
Excelente proyección para nuestros atletas que día a día se preparan para afianzar y difundir el hapkido por toda Venezuela guiados por el GM lucidio rosales
ResponderEliminarOrgullo nacional, digno de seguir y aupar. Un estilo de las artes marciales que combina técnicas en todas las distancias de combate, desarrollando valores de buena ciudadanía y nobleza deportiva.
ResponderEliminar